Reclamación gastos hipoteca: ¿Qué son y quién puede reclamar?
La reclamación de gastos de hipoteca permite a los consumidores recuperar ciertos costes derivados de la formalización de un préstamo hipotecario. Si en tu contrato de préstamo hipotecario existe una cláusula abusiva que te haya obligado a pagar gastos que no te correspondían, podrías iniciar una reclamación para recuperar tu dinero. El Tribunal Supremo ha confirmado que estas cláusulas son nulas y que los bancos deben devolver esos importes.
¿Qué son los gastos de hipoteca?
Al solicitar un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda, es necesario asumir una serie de gastos e impuestos. Entre los principales gastos de hipoteca se encuentran:
- Gastos de notaría
- Registro de la propiedad
- Tasación
- Gestoría
- Impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
Estos costes pueden suponer una cantidad significativa, por lo que conocer qué gastos puedes reclamar es fundamental para recuperar tu dinero.
¿Quién puede reclamar los gastos de hipoteca?
Pueden iniciar una reclamación de gastos de hipoteca todos aquellos consumidores que hayan firmado un préstamo hipotecario con una cláusula abusiva que les haya impuesto el pago de todos los gastos relacionados con la formalización del contrato. El Tribunal Supremo, en su Sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, declaró estas cláusulas como abusivas por generar un desequilibrio significativo en perjuicio del consumidor.
Desde 2015, el Alto Tribunal y las Audiencias Provinciales han sentado jurisprudencia en este sentido, siendo clave la Sentencia 35/2021 de 27 de enero de 2021, que establece la obligación de los bancos de devolver los siguientes gastos:
- 50% de los gastos de notaría.
- 100% de los gastos de gestoría.
- 100% de los gastos de tasación.
- 100% de los gastos de registro de la propiedad.
- Intereses legales devengados desde la fecha de pago de los gastos.
¿Qué gastos puede reclamar el consumidor?
Si has firmado una hipoteca con una cláusula abusiva, puedes reclamar la devolución de:
- Gastos de notaría (50%).
- Gastos de gestoría (100%).
- Gastos de tasación (100%).
- Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad (100%).
- Intereses legales asociados a estos gastos.
Además, las entidades bancarias no pueden imponer cláusulas abusivas que atribuyan de forma unilateral todos los costes al consumidor.
Situación actual tras la reforma legal
La reforma legal ha supuesto cambios importantes en la distribución de los gastos hipotecarios:
- El banco debe asumir los costes de notaría y registro de la hipoteca.
- El banco también debe pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) para las hipotecas firmadas desde el 9 de noviembre de 2018.
- El consumidor solo deberá hacerse cargo de los gastos de tasación, gestoría y las copias de las escrituras notariales.
Este cambio garantiza una mayor protección al consumidor frente a cláusulas abusivas en contratos hipotecarios.
Reclamación de gastos de hipoteca: ¿Cómo iniciar el proceso?
Si deseas iniciar una reclamación de gastos de hipoteca, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado. El proceso implica:
- Revisar la escritura de la hipoteca para identificar cláusulas abusivas.
- Solicitar la devolución de los gastos al banco por vía extrajudicial.
- Si el banco no responde o rechaza la reclamación, presentar una demanda ante el juzgado.
En la mayoría de los casos, los tribunales están fallando a favor de los consumidores, obligando a las entidades bancarias a devolver los gastos cobrados de manera indebida.
Conclusión
La reclamación de gastos de hipoteca es un derecho de los consumidores cuando existe una cláusula abusiva en el contrato de préstamo hipotecario. Si firmaste una hipoteca y pagaste gastos que no te correspondían, puedes recuperar tu dinero mediante una reclamación judicial o extrajudicial.
¿Necesitas ayuda para reclamar tus gastos de hipoteca?
Si necesitas más información o asesoramiento legal sobre la reclamación de gastos de hipoteca, visita nuestra página de inicio y contacta con nuestro equipo de abogados especializados.